Ian Pagán Roig, fundador de la Escuela de Agroecología El Josco Bravo; una década promoviendo la agricultura agroecológica.

Por: Amarilis Cintrón López – Historiadora

El nombre de Ian Pagán Roig, nacido en Toa Alta, se ha convertido en sinónimo de un proyecto agroecológico del cual es fundador a través de la Escuela de Agroecología El Josco Bravo. El amor por la naturaleza lo adquirió desde su infancia, pero sus estudios en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, donde cursó el bachillerato en Ciencias del Suelo y la maestría con especialidad en restauración de suelos con métodos de agricultura sustentable le han permitido desarrollar un proyecto agrícola con el que está promoviendo la sustentabilidad agrícola en Puerto Rico.

Para conocer un poco más de ese importante proyecto agroecológico, le formulamos una serie de preguntas, a través de las cuales podemos apreciar la relevancia que tiene la iniciativa que fundó en el año 2014. Once cepas de productores y promotores agroecológicos, con cerca de 1,250 nuevos agricultores egresados, nos deja ver cómo se ha retomado el valor que tiene la agricultura para nuevas generaciones de puertorriqueños. Más allá de un proyecto agrícola, a través de cada una de sus respuestas, nos permite ver el proyecto de país que podemos construir.

ACL-¿Qué es la agricultura agroecológica? IPR: La agricultura agroecológica o agricultura ecológica es una forma de hacer agricultura de la forma en que conservamos los recursos para siempre, al mismo tiempo en que se producen alimentos abundantes y saludables. Decimos también que pudiera ser la culminación de la sustentabilidad agrícola. De esta forma, se rechaza la utilización de prácticas dañinas al ambiente, al suelo, a las aguas, la utilización de agroquímicos tóxicos y en su lugar, se aplican muchas estrategias que utilizan la naturaleza a tu beneficio, como es la conservación de suelos, la utilización de material orgánico, reciclaje de materiales, organismos beneficiosos, insectos beneficiosos. Es utilizar lo que ya existe en el agroecosistema.

Observamos lo que pasa en el ecosistema y lo utilizamos para la producción de alimentos. No lo vemos como un tipo más de agricultura que tiene su espacio y su góndola en el supermercado, sino entendemos que es un asunto vital para atender la crisis ecológica en la que vivimos. Combatimos el cambio climático, el calentamiento global masificando la agroecología. Si logramos que la agroecología se disemine en todo el planeta porque tiene la capacidad de producir comida para todo el mundo sin que eso represente la destrucción de los recursos.

ACL-¿Cómo se diferencia la agricultura orgánica de la agricultura autosustentable?
IPR: La agricultura orgánica se diferencia porque está regulada por diferentes leyes por ejemplo, en el territorio estadounidense, está regulada por el USDA, que básicamente, representa una marca, está patentizado. La agricultura orgánica es todo aquello que específicamente dice esa reglamentación o esa ley. Muchas veces se limita solamente, es un paso adelante, pero no es tan abarcador como la agroecología. Por ejemplo, en la agricultura orgánica, básicamente, después que tú utilices una serie de productos químicos, puedes certificar tu producto como orgánico. Para tú llamarle orgánico a tu producto tienes que tener ese sello o pagar esa patente. Yo puedo cumplir con todos los requisitos de la agricultura orgánica, pero si no pago por obtener el sello, no puedo decir que mi producto es orgánico.
La agroecología, a diferencia de la agricultura orgánica tiene otras implicaciones sociales y políticas porque la agroecología trabaja mucho con el recurso humano. Los derechos de los que trabajan la tierra.

No hay sustentabilidad verdadera si las personas que trabajan la tierra no tienen una vida digna. Eso incluye a los agricultores y a los trabajadores agrícolas. Por eso es que la agricultura orgánica tu puedes tener un monocultivo explotando a los trabajadores agrícolas y puede seguir llamándose un producto orgánico, pero realmente sería una contradicción agroecológica hacer eso. Hay muchas reafirmaciones políticas, sociales y humanas en la agroecología que no necesariamente, están en la agricultura orgánica. En la agroecología, básicamente, siempre estamos trabajando por la soberanía alimentaria, que es poder visualizarnos satisfaciendo el derecho a la alimentación de todo el mundo en el planeta a largo plazo, no solamente esta generación y es incierto lo que suceda en la generación que viene.

ACL- ¿Qué aprenden los productores y promotores agroecológicos en el curso?
IPR: Los productores agroecológicos aprenden en el curso. Esta iniciativa de la escuela, la lanzamos en el 2014. ¿por qué?, porque a diferencia de lo que se escucha por ahí o lo que se promueve en los medios de comunicación de que supuestamente en Puerto Rico ya nadie quiere trabajar la agricultura, la juventud es vaga, nosotros como jóvenes somos representantes de esa generación, que estamos en los treinta y pico de años, estábamos constantemente viendo a nuestro alrededor gente con hambre de aprender a sembrar y de querer hacer de la agricultura su medio de vida. No existía una plataforma institucional para satisfacer esa inquietud de mucha gente. Así que nos dimos a la tarea de sistematizar esa experiencia de formación de agricultores desde una plataforma ecológica. Eso lo llevamos haciendo desde 2014 y ese curso medular, de productores y promotores agroecológicos que fue el que tomó Tere y que celebramos todos los años se desarrolla por un semestre completo, de enero a julio.

Los estudiantes tienen una inmersión en lo que es la agricultura y tiene su componente teórico en el salón de clases y tiene su componente práctico en la finca, donde durante ese semestre, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar siembra agroecológica desde cero. Desde el desyerbo, la preparación de terrenos, la siembra, el mantenimiento hasta la cosecha. Por ejemplo, este año en el curso en Toa Alta, porque el curso se desarrolla en once secciones alrededor de Puerto Rico, el curso se ofrece simultáneamente en once localidades diferentes, al mismo tiempo, con sus respectivos profesores y maestros agricultores en once pueblos alrededor de la Isla. Por ejemplo, en Toa Alta, este año, que es el curso en que yo soy profesor, cosechamos 2,000 libras de comida con los estudiantes. 2,000 libras de cosechas que los estudiantes se llevaron para sus casas; comieron y compartieron. Así que aprenden de todo; desde la técnica, la teoría, como sembrar, como preparar el suelo, composta, fertilizantes, protección de cultivos hasta mercadeo.

ACL-¿Cómo fueron las once secciones? ¿Cómo fue el desarrollo de las clases y la práctica?
IPR: La matrícula anual está alrededor de 250 estudiantes, pero son muchas personas más las que solicitan. Este año, por ejemplo, solicitaron alrededor de 500 y pico de personas. Otros años, hemos recibido 600 o 700 solicitudes. O sea, eso demuestra y es evidencia de esa gran hambre que existe de aprender. Mucho y en su mayoría jóvenes, en la edad promedio de los treinta y pico de años. El curso comenzó en 2014 y este año estamos celebrando la cepa número once; el año once en el que damos el curso.

Fue evolucionando; todo originó en Toa Alta y se fue diseminando, básicamente, respondiendo a la necesidad, respondiendo a la demanda de personas alrededor de toda la Isla, de que querer aprender agricultura. Así que, se fue desarrollando con los años, añadiendo secciones: Mayagüez, Gurabo y así sucesivamente, hasta ya creo que ya van varios años, creo que son tres años que estamos cerca de las 10 secciones y este año, igual que el año pasado, estamos en las once secciones que se desarrolla en San Juan, Toa Baja, Toa Alta, Manatí, Loíza, Orocovis, Aibonito, Mayagüez, Ponce, Carite y Gurabo. Creo que ahí mencioné las once secciones y cada una tiene sus respectivos maestros y facilitadores, muchos de ellos son agricultores experimentados o son agrónomos que se encargan de facilitar y llevar a cabo el proceso educativo durante ese semestre.

ACL-¿De dónde provienen los maestros?
IPR: Los maestros son compañeros que hemos ido conectando a través de los años, muchos de ellos, compañeros que llevamos ya décadas trabajando la agricultura ecológica y porque tienen un gran compromiso con el país y que tienen un gran compromiso con el desarrollo de la agricultura ecológica en Puerto Rico. Se hicieron disponibles, abrieron sus fincas, porque el curso se desarrolla en diferentes localidades. Solamente es posible gracias a múltiples acuerdos de colaboración que tenemos, desde acuerdos con fincas específicas con organizaciones, con la universidad de Puerto Rico.

Por ejemplo, el curso en Mayagüez y Gurabo es gracias a una colaboración, un acuerdo de colaboración que tenemos con la UPR que nos permiten entonces sus facilidades y su espacio para ofrecer el curso tanto en Mayagüez en el RUM como en la estación Experimental Agrícola en Gurabo que es también de la Facultad de Ciencias Agrícolas y así sucesivamente, solamente es posible a todos esos entendidos, todos esos acuerdos de colaboración que tenemos con individuos, con fincas, con organizaciones y con instituciones.

ACL-¿Cuál es la importancia para el archipiélago puertorriqueño el crear proyectos de agricultura agroecológica?
IPR:
Definitivamente, entendemos que la agricultura y nuestra soberanía alimentaria como pueblo, o sea, la capacidad de poder producir mayor cantidad de lo alimentos que consumimos es indispensable para la construcción de ese país que nos merecemos, para ese país más sustentable, para ese país más justo, con mayores oportunidades, con mayor calidad de vida. Básicamente, la poca producción agrícola ha sido resultado de demasiado de mucho tiempo de un proceso de dependencia, de coloniaje y entendemos que producir comida es una contrapropuesta a esos males que nos han aquejado por décadas. Tenemos las tierras suficientes para producir la mayor parte de nuestros alimentos. Están disponibles las tierras y somos bendecidos de contar con unas tierras tan fértiles y tan diversas como las que tenemos en Puerto Rico.

Existe una generación creciente que le quiere apostar a la agricultura, así que igualmente, en estos tiempos de retos ambientales y de retos climáticos, es indispensable para cada pueblo que asegure un abasto mínimo de comida. Es casi un asunto de seguridad nacional para nosotros, el producir nuestra propia comida, obviamente, protegiendo y conservando los recursos naturales y produciendo un alimento de alta calidad, que sea también, nuestro alimento y nuestra medicina al mismo tiempo. Realmente, estamos proponiendo una transformación completa del sistema agroalimentario bastante diferente de lo que conocemos hoy día y es posible. Yo creo que el planteamiento más importante aquí es que es posible, existen la infraestructura material, o sea, tenemos las tierras, tenemos el conocimiento y tenemos la gente. Obviamente, hace falta que la institucionalidad ponga de su parte también para proveer el recurso, la tierra y el capital para esas personas logren un proyecto agrícola productivo.


Agradecemos el tiempo que Ian Pagán Roig nos dedicó para responder nuestras preguntas para conocer más en detalle del proyecto que dirige, junto a esos colegas agricultores y colaboradores de la Escuela de Agroecología El Josco Bravo. Le felicitamos por esa gran iniciativa de educar y promover nuevas cepas de promotores y productores agrícolas con énfasis en la agroecología. Las personas interesadas en formar parte del nuevo curso que iniciará en enero del 2025, pueden matricularse y aprender desde cero todo lo concerniente a la agricultura agroecológica. Les invitamos a leer las serie de entrevistas realizadas a los otros componentes de la Escuela de Agroecología del Josco Bravo: estudiantes/facilitadora agrícola:

Primera entrega: entrevista a egresadas de la onceava cepa del Curso de Productores y Promotores Agroecológicos https://guayciba.com/archivos/46335

Segunda entrega: entrevista a Suley Angélica Cruz Berrios, una de las facilitadoras en la Escuela de Agroecología del Josco Bravo https://guayciba.com/archivos/42432

Tercera entrega: entrevista a Ian Pagán Roig, fundador de la Escuela de Agroecología del Josco Bravo https://guayciba.com/archivos/42430

Convocatoria del curso de Productores y Promotores Agroecológicos de la Escuela El Josco Bravo

Promoción del curso de Productores y Promotores Agroecológicos

El curso constituye una inmersión de 20 semanas de formación en agricultura ecológica. Incluye componente teórico, campo y práctica de 50 horas. La formación académica le permitirá a los egresados comenzar una huerta agroecológica de autoconsumo o una finca con propósitos comerciales.

En el 2025, el curso se estará ofreciendo en 7 secciones simultáneas alrededor de toda la Isla.

Viernes: Gurabo, San Juan, Toa Alta, Toa Baja y Mayagüez

Sábados: Loíza y Aibonito

Horario: 7:00 a.m.-1 p.m.

Convocatoria abierta hasta el 27 de diciembre de 2024

Curso comienza el 24 y 25 de enero de 2025

Para la solicitud y más información accede al siguiente enlace:

https://bit.ly/cursoagricultura2025

Cuota de materiales: $100

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*