Pablo Milanés en Canciones de Siempre

Por: Luz Enid Díaz Torres

San Juan, Puerto Rico- En una maravillosa noche entre amigos transcurrió el concierto que presentó en la noche del sábado, 19 de mayo en el Coliseo de Puerto Rico el gigante de la trova cubana, Pablo Milanés. Cerca de las 9:15 de la noche en una sala en modalidad de teatro y acompañado por tres músicos, dirigida por el maestro Miguel Núñez, Milanés fue recibido cálidamente con aplausos y mucha alegría por los presentes.

Feliz de estar de “regreso en su querido Puerto Rico” el artista dijo y añadió traer “un repertorio muy variado que incluye canciones de ahora, canciones de antes y mucho antes también.” Invitando a todos a cantar juntos con las canciones y pasar una noche inolvidable. El cantautor inició la velada con el tema “Identidad” seguido de “Comienzo y Final de una Verde Mañana.” De su producción llamada «Renacimiento» trajo “Amor de Otoño” y con su emocionado timbre de voz interpretó, “Si ella me faltara”, siendo muy aplaudido por la audiencia.

No Slide Found In Slider.

Milanés, continuó la propuesta musical de la noche con el tema “Nostalgias”, de su producción “Días de Gloria”. Esta canción la considera la “más emblemática” de la misma. Además de la canción “Días de Gloria”, la que le da título al álbum. Continuó deleitando a sus seguidores con el poema “Canción” musicalizado y titulado por el trovador como “De que Callada Manera”. Entre tanto, la gente cantaba y le agradecía su presencia en la Isla, otro les gritaban “Pablo, te amo”. A lo que el artista sonreído, asentía y recibía con humildad.

Fuente inspiradora de tantas hermosas canciones, Pablo Milanés compartió con su público la más antigua y preferida de sus canciones “Ya ves”. Incluyó otros temas como “Hay”, “Matinal” y “Amo esta Isla”. Exponente de la música nacional de Cuba con el son montuno trajo el tema “En saco roto” como pieza representativa de ese ritmo. Pablo continuó con “Vestida de Mar”, “Éxodo”, “Diario de Mauricio” y “Homenaje al Changüí”, deleitando a su fanaticada con la melodía caribeña.

Un aparte merece la interpretación de “Para vivir” y “Yolanda”, dos de sus más conocidas y exitosas composiciones, coreadas por los asistentes al concierto. Culminó la espectacular experiencia musical con “El Breve Espacio en que Tú no Estás” y “Yo no te pido”, mereciendo una ovación por parte del público. El poeta de la canción presentó un concierto inolvidable y mágico.