
El equipo de Puerto Rico jugará del 7 al 13 de julio en el Estadio Jorge Luis García Carneiro, Forum La Guaira y los juegos serán transmitidos por Wapa Deportes.
San Juan, Puerto Rico (30 de junio de 2025). Los 18 integrantes de una selección de las Pequeñas Ligas están preparándose para representar a Puerto Rico en la Serie del Caribe Kids 2025 que se efectuará, del 7 al 13 de julio, en el Estadio Jorge Luis García Carneiro, Forum La Guaira, en Venezuela.
El evento cuenta con el aval de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), ente del cual son miembros las Ligas de Béisbol Profesional de Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, y México. También habrá equipos invitados como Panamá y Curazao.
Los peloteros son entre las edades 11-12 años, nacidos entre el 1 de julio de 2012 al 30 de julio de 2014.
“La Serie del Caribe Kids es un evento donde en adición a la competencia deportiva se les brinda a los peloteros participantes una experiencia educativa y cultural que estoy seguro será inolvidable para estos futuros prospectos. Para la LBPRC esta Serie es parte de nuestro compromiso con la juventud boricua en fiel cumplimiento con nuestra responsabilidad social corporativa”, explicó Juan Antonio Flores Galarza, presidente de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente (LBPRC).


Al igual que con la Serie del Caribe de adultos que se efectuó a principios de febrero, la Serie del Caribe Kids será televisada por Wapa Deportes. Esto también se verá en los demás países que participarán. La ronda clasificatoria consta de 15 partidos, todos de 6 entradas, y se jugará con tres encuentros por jornada. Los horarios serán: 10 a.m., 4 p.m., y 7 p.m. La fase semifinal está programada para el sábado, 12 de julio con partidos a las 4 p.m. y 7 p.m., mientras que la gran final se disputará el domingo 13 de julio a las 7 de la noche.
Puerto Rico inaugurará la Serie del Caribe Kids enfrentándose a las 10 a.m. el lunes 7 de julio al equipo de Panamá.
La presidenta de las Pequeñas Ligas, Zilkia Rivera González, reveló que la novena tiene jugadores de todos los rincones de Puerto Rico. Hay peloteros de 13 pueblos distintos: Caguas, Mayagüez, Juncos, Loíza, Vega Baja, Toa Baja, Salinas, Gurabo, Manatí, Morovis, Carolina, Adjuntas y San Juan.
“Las organizaciones se unieron para confeccionar este equipo y representar al país. Tenemos un excelente cuerpo técnico trabajando con los jugadores, enfocados en obtener mejores resultados que el año pasado y darles una experiencia invaluable a estos niños que perdure en su carrera como jugador y como ser humano integrando valores ,disciplina y amor al deporte”, explicó Rivera González.
El proceso de selección del equipo fue capitaneado por el HOF Roberto Alomar, Apoderado de los Senadores de San Juan y miembro de la Junta de Directores de la LBPRC. Alomar fue apoyado por el cuerpo técnico del equipo compuesto por el dirigente Emmanuel Rosario, escucha de los Cerveceros de Milwaukee y Asistente del Gerente General de los Gigantes de Carolina; el coach Carlos Javier Hernández, ex Gerente General de RA12, y ex dirigente de Liga Sub15 de la Federación de Béisbol Aficionado de Puerto Rico; Luis Arroyo, ex lanzador por 23 años en la LBPRC y coach de lanzadores en el Carlos Beltrán Baseball Academy y el legendario Wilfredo “Cano” Vélez, un baluarte en la historia del béisbol aficionado, quienes serán los coaches de lanzadores.
Además, en la fase administrativa y operacional se encuentran Pedro Hernández, Gerente General de los Gigantes de Carolina; Dr. Javier Hernández Landrón, Apoderado de los Gigantes de Carolina y miembro de la Junta de Directores de la LBPRC; y Zilkia Rivera, presidenta de Little League Puerto Rico, quien fungirá como Gerente de Operaciones.
Por último, el equipo contará con el apoyo de Carlos Berroa, Director de Torneo de la LBPRC y escucha de los Piratas de Pittsburgh y Yamil Benítez, ex pelotero de Grandes Ligas y Presidente de la Asociación de Peloteros Profesionales de Puerto Rico.
Roster de Equipo Puerto Rico:
1. Jorge Sanabria, Receptor y RHP, Adjuntas
2. Sebastián Cádiz, Receptor y RHP, Carolina
3. Cesar Crespo, Receptor y INF, Caguas
4. Dereck Rivera, 1B y INF, Manatí
5. Alex Ocasio, RHP y INF, Morovis
6. Rayan Fraderas, RHP y OF, Salinas
7. Jaycob León García, RHP y OF, Morovis
8. Naim Robles, UT y RHP, Manatí
9. Keniel Ortiz, OF y RHP, Juncos
10. Erick Valentín, OF y RHP, Gurabo
11. Yandel Beltrán, 3B y RHP, Salinas
12. Wilxier Cirino, RHP, Loíza
13. Santiago Cabassa, SS y RHP, San Juan
14. Gustavo Hernández, UT, Vega Baja
15. Aleksei Rosario, INF y RHP, Toa Baja
16. Damián Adorno, RHP, Toa Baja
17. Liam Ramos, INF y RHP, Juncos
18. Caleb Gallosa, RHP y INF, Mayagüez
Dejar una contestacion