Reseña por: Yadira Maldonado Guindín
Las Fiestas de la Calle San Sebastián 2025 superaron todas las expectativas, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de la Isla del Encanto para el inicio de año y siendo este el cierre oficial de las navidades en PR. Desde el jueves hasta el domingo, más de 910,000 personas asistieron a la celebración en el Viejo San Juan, convirtiendo las icónicas calles y plazas en un escenario vibrante lleno de música, arte y tradición.
Más allá de ser un evento masivo que fomenta el desarrollo económico, las Fiestas de la Calle San Sebastián representan una oportunidad única para compartir en familia y mantener vivas las costumbres de la isla. Familias puertorriqueñas y turistas que vienen a visitarnos con motivo de las fiestas de la San Sebastián, recorrieron el Viejo San Juan disfrutando de artesanías, presentaciones folclóricas y la riqueza gastronómica puertorriqueña. Niños, jóvenes y adultos disfrutaron de esta celebración que une a generaciones en torno a la música y la cultura. La energía y el entusiasmo fueron palpables en cada rincón, reforzando el sentido de comunidad y orgullo boricua.
Uno de los espectáculos más esperados de las Fiestas de la Calle San Sebastián lo es la cartelera musical en la Plaza del Quinto Centenario, en donde se ofrecieron presentaciones variadas de nuestros artistas puertorriqueños e internacionales como Carlos Vives.
El primer día de las festividades contó con una variada oferta musical. La apertura estuvo a cargo del grupo de Plena Libre, seguido por la vibrante presentación de Melina León, quien deleitó al público con su merengue y potente voz. La noche continuó con la salsa de la inigualable, La India quien disfrutó el poder estar de nuevo con su público puertorriqueño. El encargado de cerrar la noche lo fue el más esperado, Arcángel, quien a través de sus redes sociales anunció desde temprano que estaría en las Sanse, desatando la euforia de sus fanáticos. Durante la presentación de este último artista le acompañó de manera sorpresiva en el escenario De la Ghetto, para interpretar algunos temas en colaboración como: “Aparentemente” provocando la energía masiva de los presentes.
(Fotos de Félix Guayciba)
El viernes fue una jornada de diversidad musical. La tarima recibió a La Tribu de Abrante con su característico sonido de bomba fusionada con reggaetón. Luego, Vico C a quien se le rindió homenaje en estas fiestas. Más tarde, el merengue hizo vibrar a la multitud con la presentación de Elvis Crespo, quien ofreció un espectáculo lleno de entusiasmo y energía como solo él lo sabe hacer.
(Fotos de Félix Guayciba)
El sábado fue la jornada con mayor asistencia y una de las noches más esperadas. A las 2:00 p.m., Victoria Sanabria para el disfrute de nuestra trova puertorriqueña. Continuó el maestro de la salsa Willie Rosario, quien demostró que su ritmo sigue intacto. A las 6:00 p.m., Jandy Ventura quien hizo bailar a todos los presentes y nos permitió recordar que el legado de Johnny Ventura sigue intacto. Luego, el Súbete a mi Moto Tour para recordar los tiempos de la agrupación de Menudo, reuniendo a ex-integrantes para interpretar los éxitos que marcaron a varias generaciones. El cierre estuvo a cargo del colombiano Carlos Vives, quien con su inconfundible talento, carisma y vallenato hizo vibrar al Quinto Centenario con su repertorio musical. Este último sorprendió a todos los presentes con la llegada de Wisin al escenario para interpretar juntos su tema: “Nota de Amor”.
(Fotos de Félix Guayciba)
Para cerrar con broche de oro, el domingo, las fiestas prepararon una alineación musical de lujo. A las 2:00 p.m., Norberto Vélez abrió la tarde con su inconfundible estilo autóctono. seguido de Andy Montañez, el “Niño de Trastalleres”, quien tomó la tarima a las 4:00 p.m., ofreciendo un repertorio lleno de clásicos salseros. A las 6:00 p.m., Plenéalo contagió de energía con su potente show de plena, preparando el escenario para la presentación de El Gran Combo de Puerto Rico. La Universidad de la Salsa hizo bailar a todos con éxitos como “Brujería”, “Me Liberé” y “Un Verano en Nueva York”. Para cerrar con broche de oro nuestra querendona Olga Tañón se adueñó de la tarima. Interpretó sus grandes éxitos y puso a gozar a los presentes con su impecable energía, carisma y luciendo radiante interpretó temas como “Muchacho Malo”, “Basta Ya” y “Es Mentiroso”.
(Fotos de Félix Guayciba)
Las Fiestas de la Calle San Sebastián 2025 es un legado que se mantiene vivo, en donde se reafirmó la importancia de preservar la cultura y el sentido de compartir como pueblo. La combinación de tradición, música y alegría convirtió a este evento en una experiencia inolvidable para los puertorriqueños y los miles de turistas que viajaron para ser parte de la festividad. Con cada edición, las Sanse 2025 demuestran ser un símbolo de identidad y orgullo boricua que sigue brillando año tras año.
Dejar una contestacion