Contundente la crítica social y el mensaje de solidaridad de Las Rodríguez

Las periodistas Wilda Rodríguez y Graciela Rodríguez Martinó presentaron su espectáculo de parodias y sátira política «Hasta Las Tetas: A 100 días de Jenny-Trump»

Reseña por: Amarilis Cintrón López – Historiadora

(Caguas, Puerto Rico) Los primeros 100 días de gobierno acaparan las portadas de los periódicos y de los medios noticiosos para pasar balance de la ejecución de la administración gubernamental. Las periodistas Wilda Rodríguez y Graciela Rodríguez Martinó convocaron el 10 de abril de 2025 a un acompañamiento colectivo en el Moneró Café Teatro & Bar en el Centro de Bellas Artes de Caguas en el que combinaron su profesión de periodistas fusionado a la parodia y la sátira política para analizar los primeros cien días de las administraciones gubernamentales de Jenny-Trump.

A “Las Rodríguez” no se les escapó nada de lo acontecido en los primeros cien días de las dos administraciones gubernamentales controversiales para llevarlo a su espectáculo de parodia y sátira política. Las denuncias llevadas con humor fueron contundentes, la solidaridad estuvo presente y los que llenaron a capacidad la sala del Moneró fueron testigos de la sagacidad de Wilda Rodríguez creando las parodias y el libreto de sátira política. Graciela Rodríguez Martinó le puso su sazón al espectáculo e hizo eco a su frase de usar la risa como arma en la revolución y de ese acompañamiento colectivo que el pueblo necesita en momentos como los que vivimos en nuestra nación y lo que viven los hermanos hispanoamericanos a raíz de las política del imperio estadounidense con la administración trumpista.

La sátira es un género heredado de la antigua Grecia en el que se utiliza el humor para llevar una crítica contundente a figuras de poder o instituciones, mientras que la parodia modifica la expresión artística seleccionada para llevar a cabo la denuncia. En el caso del libreto creado por Wilda Rodríguez, hay una combinación de la sátira política que hilvana el espectáculo con la parodia, a través de la selección de temas musicales a los que le mantiene el arreglo musical original, cambiándole la letra para hacer sus críticas y llevar su mensaje a través del humor que le distingue.

La agilidad mental, la capacidad de reflexionar sobre lo que le ocurre al colectivo, el conocimiento de los procesos y eventos históricos sumado a la gran cantidad de canciones con las que ha estado vinculada, a través de varias generaciones de su familia, junto a su práctica de utilizar el humor en su vida diaria, le facilitaron a Wilda Rodríguez crear un libreto que fluye, provoca al espectador y es absolutamente disfrutable en cada una de sus partes. En la cuarta edición de “Hasta Las Tetas: A 100 días de Jenny Trump” llegó acompañada por segunda ocasión de Graciela Rodríguez Martinó, quién le impartió su toque de humor al espectáculo.

Junto a “Las Rodríguez” estuvo la banda compuesta por Carlos “Tato” Sánchez (teclado), Georgie Rodríguez (bajo), Rubén Amador (batería), bajo la dirección de Manny Trinidad (guitarra). En las voces Jesús “Chuito” Muñoz y Alies Muñoz, quien tuvo una participación especial interpretando la parodia “Si la migra te acecha”. De la familia del Moneró, participaron en dos parodias el actor y cantante Carlos Esteban Fonseca y JJ Pérez- Velázquez, quién intercambió por un momento la barra y el atender las mesas por el micrófono con el que sorprendió al publico con su voz. En la dirección estuvo el historiador Tito Otero y en el sonido Bryan Ramos.

En ocasiones anteriores, Wilda Rodríguez comenzaba su espectáculo “Hasta las tetas” con una parodia liviana para después ir aumentando el contenido de su crítica. Sin embargo, en su reciente presentación, desde el tema de apertura se apreció la variedad de adjetivos con los que describió el sentir de mucha gente sobre ambos gobernantes y varios integrantes que fueron protagonistas de sus parodias. Se sabía que el espectáculo sería de denuncia y de denuncia fuerte por los tiempos aciagos que está viviendo la población, pero fue mucho más.

Si el «Hasta las tetas: Antes de que llegue el martes” tenía un mensaje de crítica, pero también de una esperanza de cambio con lo que proyectaba La Alianza entre el Movimiento Victoria Ciudadana y el Partido Independentista Puertorriqueño, en “Hasta las Tetas: A cien días de Jenny-Trump” es una denuncia constante ante las políticas totalitarias implementadas en el norte, la persecución contra los hermanos hispanoamericanos y el desgobierno que impera a nivel nacional.

Carlos Esteban Fonseca y Sofía de la Cruz, dueños del Moneró Café Teatro presentaron a «Las Rodríguez». Tras saludar a los anfitriones, Graciela Rodríguez Martinó expresó “mira, como Jovín” antes de acercarse a su esposa Wilda Rodríguez y darle un beso en los labios. Carlos Esteban expresó “aquí estamos los gemelos” y su esposa Sofía utilizó la frase de Jovín “Mami sexy, papi guapo”, escena que desató risas y aplausos entre los presentes.

Sobre las parodias y las temáticas abordadas

En la primera parodia, utilizaron unas pancartas con las fotos de Donald Trump y de Jennifer González, mientras tuvieron un grupo de abanderados con las enseñas representativas de distintas causas y países que han vivido momentos complicados por las políticas del gigante del norte. Al lado izquierdo estaba la bandera de Puerto Rico de luto, que se comenzó a utilizar desde el 30 de junio de 2016, cuando la administración de Obama aprobó la ley PROMESA, la bandera de México y la de Dominicana que recién vivía el luto colectivo con lo acontecido en el Jet Set, mientras al lado derecho, ondearon la bandera de Palestina, la del Black Lives Matter y la bandera representativa de la comunidad LGBTTQI+.

De la agrupación madrileña de rock escogieron el tema «Hijoputa» del álbum Naces, creces, te jodes y mueres (1998) para la parodia “Hijoeputa” con la que Wilda Rodríguez denunció abiertamente el gobierno fascista de Donald Trump al quien bien describió como “agresor, pillo, fascista, el término narcisista contigo se reventó, usurpaste el poder para imponer”, mientras que el tema de La Parguera estuvo presente al aludir a Jennifer González “cuando llegue tu hora, nos responderás por tó, no hay mangle en La Parguera que te pueda ocultar”.

Graciela salió de tarima para prepararse a su próxima participación, mientras Wilda continuó con el tema “Hoy vengo a parodiar” en el que expuso cómo su espectáculo es parte de su contribución para denunciar lo que acontece en su nación. “En cien días de aguantar tanta violencia que altera y nos perturba la razón, vamos a usar la risa como arma poderosa para botar el golpe de esta cosa. Hoy vengo a parodiar, que Jennifer se aguante, al poder corrupto, no se le quita el guante, el poder nunca es víctima, no hay que defenderlo cuando es el victimario… dejo bien clara cuál es mi posición, si no es con baile y risa, no es mi revolución” decía parte de la letra. Precisamente, ese es un lema de “Las Rodríguez” de utilizar la risa como su arma de protesta para crear conciencia.

El espectáculo continuó con la parodia del tema de Yolandita “Cierra los ojos” titulada “Qué tal país” en el que la denuncia fue dirigida a los cambios que padece la patria con los gobiernos neoliberales que todo lo privatizan, incluyendo los bienes de dominio público como sucede con las playas o cuando sustituyen a funcionarios que le sirven al pueblo como pasó con Nino Correa o cuando los precios suben haciendo casi inaccesible completar la canasta básica.

El rap también estuvo presente con el movido tema “Vamo’a portarnos mal” que puso a la audiencia a aplaudir para acompañarle. Esa parodia incluyó sus partes de historia y también es una invitación a “sacar la cría” para defender la patria. Su destreza jugando con las palabras y las rimas le permitió incluir datos que recuerdan episodios de nuestra historia política gestados de los 40 y los 50 del siglo pasado, así como eventos recientes en el que el pueblo resiste a lo que lo embiste. “Esto no se trata de politiquería, esto es resistencia contra to’a la porquería… vamo’a hacer carpeta pa’que sepan lo que es bueno” aludiendo a ese periodo nefasto en que en Puerto Rico se aprobó la Ley 53 de 1948 para perseguir y carpetear a muchos puertorriqueños. La ley de La Mordaza fue ese recurso utilizado por el estado represor que suprimió la libertad de expresión contra aquellos ciudadanos considerados disidentes que formaban parte del Partido Nacionalista y al sector pro-independencia que cuestionaba el gobierno insular/colonial de Muñoz Marín.

A su vez, integró otros sectores marginados en la sociedad cuando expresó en otros de sus versos: “los derechos/que con sangre los ganamos/ no toquen nuestras trans/ni el matrimonio gay/parimos si queremos” mientras invitó a cuidar a los viejos y criticó a los asesinos de mujeres y a los pederastas.
Con “Vamos todititos juntos”, la parodia de “Lo que le pasó a Hawaii” de Bad Bunny invitó a que todos juntos bajaran la ansiedad y la intensidad mientras exclama que “no queremos que nos pase lo que le pasó a Hawaii, que no lo explicó la escuela ni te lo advirtió tu mai” y advirtió en la letra que, si había “un trumpista en la fiesta, ahí está la puerta, tengo la lengua bien suelta”; directa bien directa que se evidenció a lo largo de toda la noche. En el tema cuestionó a los que todas las “manifestaciones” las hacen por las redes, mientras preguntó dónde estaban “Los Filibertos, Young Lords, Lolitas, Cancel Mirandas y expuso “nos han costado un montón, uno a uno los derechos, moler vidrio con el pecho y nos espera un mal trecho, pero el miedo no es opción”.

Nuevamente, en el tema “Vamos todititos juntos” invitó a la unión del colectivo y retomó la crítica a los gobiernos represivos que imponen el fascismo a los que como ella cuando están hartos utilizan la palabra como arma. “La palabra es mi escopeta, cuando estoy hasta las tetas, si la represión aprieta/no me voy a quedar quieta/ al boricua se respeta, ya yo tengo una carpeta, si el fascismo nos espetan, hay que responder…/” dicen algunas de sus líneas.

El regreso de Graciela Rodríguez Martinó vestida con su “Trump Alert” causó gran sorpresa. Rodríguez Martinó estaba cubierta con un túnica roja y una capucha blanca, en evidente simulación a los grupos supremacistas blancos que se han envalentonado desde la primera administración del 45 que ahora ocupa el número 47 gobernando el imperio del norte. El «Trump Alert», como le llamaron es una advertencia al mundo fascista y anti mujeres que seguirá proliferando si no se les detiene.

Entre esos diálogos satirizando a personajes, Georgie Navarro, Leo Díaz y Santini se llevaron su agua y no bendita. Por estar cercanos a la Semana Mayor, utilizaron el tema Jesús Cristo interpretado por Roberto Carlos en 1970 que titularon “Papa Dió’” con la que lo instaron a “mira pa’bajo/ y dí que no ves lo que aquí está pasando/ o es que en verdad eres PNP y nos estás buleando”. Esa parodia estuvo interesante, así como la siguiente en la que utilizaron una de las alabanzas “Estamos de fiesta con Jesús” que titularon “Vamo’ a formar un revolú” con cuya letra satirizaron a Donald Trump, a Jennifer y a Tomás. Wilda se vaciló al “Huevito Sancocha’o” con un breve canto gregoriano.

Graciela se quitó la capa opresiva y encima de su jumpuit blanco tenía unos pantys negros en referencia al desliz a causa de la brisa que tuvo la primera ejecutiva. La nueva versión del tema “Rata Inmunda” de Paquita la del Barrio fue un momento en el que destacaron que si Velda González estuviera viva la cantaría con ellas; la amiga que ese día cumpliría sus 92 años. El tema que la mexicana le cantaba a los hombres, en esta ocasión fue dedicada a una fémina a la que describieron con “closetera, tú no tienes remedio, jamás vas a aceptarte, siempre hay que tirarte al medio. Sin vergüenza, la historia no perdona, más tarde o más temprano, te va a pasar la cuenta”. Hasta su relacionista público Carlitos, el heredado del chat, cogió su aguacero.

“Te pareces tanto a mí” fue una parodia ingeniosa que simulaba a Trump cantándole a Jenniffer. Algunos de los versos de denuncia expresaron “en vez de creerte a ti, deben de seguirme a mí, el fascista original, no la copia mini me. Te pareces tanto a mí, que no quiero ni mirarte”. El espectáculo continuó dejando a un lado a algunos personajes, para analizar el contexto político.

Cuando hablaron de México, Graciela resaltó las posturas de Claudia Sheinbaum Pardo a quien el público aplaudió por cómo le ha hecho frente a Trump. En el tema “Con frontera o sin frontera” expusieron los efectos de la migración, los adictos estadounidenses y la usurpación de los terrenos mexicanos por su vecino del norte.

Carlos Esteban Fonseca, integrante de la agrupación Caribe Gitano que popularizó “Mareaíto” les acompañó en la parodia “Jodiítos”, tema dedicado a cómo el dúo de gobernantes tienen a la gente. “Entre los dos nos tienen jodiítos”, aludiendo a Jenny-Trump, “ya no podemos vivir, sin duda, hay preocupación, nos jode el fascista allá y la embustera esa acá” fueron otra de las críticas y el señalamiento al gobierno totalitario que está implementando Trump en los Estados Unidos.

En “Dámela por decreto” parodia de “Pásame la botella”, Las Rodríguez interpretaron junto a Carlos Esteban el tema que aludió al controversial borrador del decreto presidencial que utilizó como estrategia mediática un grupo de puertorriqueños en la diáspora estadounidense para reclamar la independencia de Puerto Rico, cuya noticia escaló a nivel internacional. El público les acompañó a toda voz con el coro “Dámela por decreto no quiero que seamos un ghetto” al punto que tuvieron que repetir parte de la parodia. “Hincha huevos Taskatiski” fue un vacilón en los que integró en la letra a Carlos Esteban y a Sofía, mientras denunció a Elon Musk, James David Vance y a Donald Trump como dictadores y fascistas.

Parodias solidarias y en respeto a la diversidad
A mitad del espectáculo, Wilda sacó una gorra roja con letras blancas, simulando a las gorras MAGA de Trump, que decía “Make Graciela Good Again”. Graciela le preguntó si tenía más invitados y así supimos que Pedro Julio Serrano, el activista por los derechos de la comunidad LGBTTQI+ en Puerto Rico, se suponía que participara. Sin embargo, a causa de una cirugía inesperada, no pudo estar presente para interpretar “Quiso ser una mujer libre”, la parodia de “Castillos en el Aire”, tema que, precisamente, había escogido para honrar a la comunidad, en especial a los trans. Wilda relató que esa parodia la compuso llorando y cuando se escuchó la intensidad de la letra, se pudo entender la razón de su expresión. “Quiso ser una mujer libre, libre en su cuerpo, su cuerpo libre/ y los demás, dijeron pobre idiota, convertirse en mujer es imposible… resistió la burla de la gente hasta lograr que en ella vieran una mujer feliz e inteligente”. Graciela dedicó el tema a Sara De Colombia, en referencia a la trans Sara Millerey González Borja, víctima de la transfobia que falleció en Bello, Antoquía, Colombia el sábado 5 de abril de 2025, a causa de una brutal golpiza que destruyó sus extremidades y le perforó uno de sus pulmones.

El hermoso tema que reconoce los derechos de la comunidad trans de vivir una vida en dignidad fue contextualizado a la realidad que viven muchos actualmente con las políticas de Trump: “Y llegó Trump y al verla tan dichosa, se encabronó/ pensó, eso es demasiado y condenó a muchas miguelinas a volver a su pasado”. Hay que recordar, cómo desde su nueva administración presidencial ha coartado muchos derechos a la comunidad LGBTT en Estados Unidos.

Para dedicarle un tema a los inmigrantes, contaban con la participación de “una voz de ensueño” como describió Wilda Rodríguez a su corista Alies Muñoz. La parodia de Bachata Rosa titulada “Si la migra te acecha” conmovió al público por el mensaje de solidaridad que expresaban cada una de sus palabras. “Te comparto mi casa/mi comida y mi vino/ no debes tener duda/ estás en casa mi amigo. Si la migra te acecha/ es que el mismo enemigo tiene miedo que aprendas y confabules conmigo… Que no te saquen así de aquí, nuestro Caribe todo es nuestro hogar, el mismo cielo azul, mismo azul verde mar… contra la dictadura haremos juntos la guerra» forma parte de la letra de «Si la migra te acecha»

JJ de invitado sorpresa

JJ Pérez Velázquez, el jefe de piso de los meseros en el Moneró, sorprendió a la fanaticada de «Las Rodríguez», con micrófono en mano para cantar “Obsesionado conmigo” la versión de Wilda Rodríguez de Obsesión de Pedro Flores. JJ cantó paseándose entre el público para ofrecer una linda interpretación que tenía como letra algunos de los versos que comparto a continuación: “Por más que Trump lo disimule/ tiene un gran problema sexual/ de ahí su obsesión con nosotros/ como una gran goma nos quiere borrar…Está obsesionado conmigo, contigo y contigo y millones más, pero aquí no hay miedo al destino porque ahora si que somos más/ amor es el arma divina, valor, solidaridad no habrá presidente en el mundo que a esta guerrilla le pueda ganar.” Ese talento de JJ fue apreciado por muchos de los que visitan regularmente el Moneró y desconocían que cantaba.

Críticas a nuevos y viejos personajes representantes de la politiquería

“Corazón partío” de Alejandro Sanz fue utilizada para parodiar la situación entre los integrantes de La Alianza y, brevemente, el inglés de William Villafañe. “Después que me fajé bien de sol a sol, para que el PIP me ignorara full, porqué me dejaste cuando estaba herida, quién me va a curar el corazón partío/ quién me va a ofrecer otras elecciones, quién me va a pedir que hable mi inglés goleta” desató muchas risas entre la gente. Al finalizar el tema, saludaron a Juan Dalmau y a su esposa Griselle Morales que se encontraban entre el público que fue a disfrutar de su espectáculo.

Una de las cosas con las que Graciela vaciló con Wilda fue el hecho de haber encontrado “a alguien que tiene un arsenal de malas palabras más grande que el tuyo y el mío”. En ese instante, aludieron a Elizabeth Torres de quién expresaron que puede estar una hora insultando a Rodríguez Veve, sin repetir una palabra soez. El vacilón entre ambas por quién deja hablar a la otra fue épico y también cómo sacaron a relucir que en nuestra sociedad prevalece un discurso patriarcal a la hora de insultar. “Saramambiche” inició con una estrofa en el idioma de Shakespeare aludiendo al inglés goleta de Villafañe y continuó traduciendo insultos del inglés al español, de forma divertida. La respuesta del público demostró que se disfrutaron sus ocurrencias.

El heredero del primer apellido de Hernández Colón también fue protagonista de una de las divertidas parodias. Los músicos se pusieron unas pavas mientras Wilda cantaba “Jalda Arriba” que dedicaron a Pablito “Jalda arriba va un chamaco con gabán…/ y no entiende que nadie lo va siguiendo…/ cambiaron la melodía por el “Himno de 65 de Infantería”, de la cual parte de la letra decía “con el vamo’ a caminar por la autopista que no es tan empiná” aunque le dejaron saber que el autonomismo “ya no da pa’ más”.

Temas dedicados a dos jaquetones

La parodia de El Gran Varón de Willie Colón llevó por título “El Gran Cabrón”. La sagacidad de la letra que recuerda la historia de Simón fue transformada para relatar el nacimiento del nacido en Nueva York. “Un 10 de junio del 66, en algún sitio de Nueva York, nació Tomás, su papá era un macharrán, un maltratante de armas tomar, muy popular. Se crió viendo aquel patrón… fue un pichón de abusador que se creyó un gran varón (que gran error)… a la política se dedicó…” expresaba parte de la letra que era fácil reconocer a quién estaba dedicada.

Continuando con los personajes del Capitolio, le dedicaron “Óyeme Eliezer” al ahora senador independiente Eliezer Molina. La letra le da varias recomendaciones para que no se le suba el título de honorable y no se le olvide “quien es de verdad Tomás”, mientras lo invitaron a que le siguiera siendo fiel al país. No podía faltar un tema que abordara la problemática de “Las playas sí son del pueblo” y con el popurrí de plenas denunciando las acciones de la junta, la defensa a la UPR y la Ciudad Señorial con Marlese siguió lo que fue una grata velada.

Parodias que invitan a reflexionar y accionar

“Quieren llevarte de frente” con la melodía de “Quién no se siente patriota” de Andy Montañez, El Niño de Trastalleres fue un homenaje a la patria maltratada que tiene a sus hijos listos para defenderla y verla recuperarse de la agonía que la han sometido los vendepatria. Nuevamente, volvieron el grupo de abanderados a ondear las seis enseñas mientras el público les acompañaba a cantar la letra proyectada tipo karaoke.

A casi dos horas de espectáculo, el público no se quería ir y pidieron otra. Wilda y Graciela los complacieron al ritmo del rock en español con la parodia al tema “El sol no regresa” de La Quinta Estación que habla del nuevo país que se anhela. El gran cierre fue la parodia “Debí tirar más fotos” de Bad Bunny en el que se evidencia una reflexión de esas cosas que debieron hacer los puertorriqueños para defender su suelo. “Debí ir a la calle en cuanto se pudo, luchar como patriota las veces que pude, ojalá que los míos nunca se rajen y demuestren bien duro que tienen coraje” forma parte de esa letra que invita a pensar en las cosas que se deben hacer para no quedarse como arrimados en el suelo patrio.

Wilda Rodríguez y Graciela Rodríguez Martinó ofrecieron que su cuarta edición de «Hasta Las Tetas» sería una denuncia a lo que acontece y que sería un despojo colectivo a los primeros cien días de las dos administraciones que nos atañen. Sin embargo, le regalaron al público mucho más. La catarsis experimentada entre las denuncias contundentes, junto a la exhortación a mantenernos unidos como colectivo y la solidaridad en apoyo a grupos marginados formaron parte de esas dos horas y cinco minutos de risas, reflexiones y de divertirse al estilo de «Las Rodríguez».