“JAZZ & LAUGH” Furito Ríos Latin Jazz Quintet y Raúl Carbonell, hijo

Caguas, Puerto Rico – La Fundación F ACEA se complace en presentar un evento único que fusiona la música y la comedia: «Jazz and Laugh». Ven a disfrutar de una velada única donde el jazz se fusiona con la comedia, creando una experiencia que deleitará todos tus sentidos. Furito Ríos, conocido por su talento musical y su carisma en el escenario, se unirá a Raúl Carbonell, un ícono de la comedia, para ofrecer un espectáculo que promete risas y buena música.

El evento, que se presentará el próximo viernes, 21 de febrero de 2025, a las 8:00 p. m. en Moneró Café & Bar, es una celebración de dos vertientes del arte que comparten la esencia de la improvisación dentro de un marco tradicional. Este promete ofrecer una velada amena y divertida, donde el público podrá disfrutar de música de alto calibre con varios de sus mejores intérpretes y comedia de primera de la mano de uno de los mejores comediantes de nuestra historia.

La improvisación será el hilo conductor que unirá estas dos expresiones artísticas, asegurando que cada presentación sea única y memorable. Estamos seguros de que los asistentes disfrutarán de esta experiencia y querrán regresar para más.

Será un evento de altura, calidad y deleite para todos los amantes del buen arte. Boletos disponibles en Ticketera.

Sobre Furito Ríos
Egresado de la Escuela Libre de Música, alternó sus estudios tocando música latina con grandes orquestas y reconocidos artistas. En 1986 ingresa a Berklee College of Music de Boston, allí estudió con Bill Pierce, Andy Mcgee además de tomar clases magistrales con Michael Brecker. Graduado de Composición del Conservatorio de Música de Puerto Rico se convirtió en el cuarto estudiante en la historia del conservatorio que lo logra. Posee una maestría en Educación Musical de Cambridge College y Estudios Post Graduados en Música de Boston University. Furito se ha destacado en la ejecución de varios instrumentos; saxofones alto, tenor, soprano, barítono, flauta, piccolo y clarinetes, además de ser compositor y arreglista de varios géneros musicales. Su versatilidad musical lo ha llevado a tocar con cientos de artistas tanto nacionales como internacionales como; Michel Camilo, Ray Barreto, Arturo Sandoval, Giovanni Hidalgo, Jerry González, Tito Puente, Celia Cruz, David Sánchez, Eddie Palmieri, Ilan Chester, Franco de Vita, Isabel Pantojas, Paloma San Basilio, Raphael, José José, Roberto Carlos, Marco Antonio Solis, Bobby Valentín, y Gilberto Santa Rosa entre muchos otros. Ríos ha formado parte de más de 300 grabaciones incluyendo una con el compositor Luis Cobos y La Royal Philarmonic de Londres. Es miembro votante de La Academia Latina y la Americana.

Ha tocado en varios musicales; Latin Quarter en Las Vegas, Questionable Quest en el Beacon Theater de Broadway, Phantom of the Opera y Guys and Dolls. Ha sido el compositor de varias obras teatrales entre ellas; El Retablillo de Lorca, Carmen de Bisset, El Vapor Costanero y otras. Desde 1997 ha participado como clarinetista con La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico algunos de los conciertos incluyen: Mahler, Bartòk, Ravel y el Concierto: 40 años de la Sinfónica entre otros. Desde 1994 tiene su propio grupo de Jazz que reúne a grandes músicos puertorriqueños, ha tocado a través de todo PR incluyendo un histórico concierto en el Ateneo de PR donde hacía más de 20 años no se presentaba éste género musical. Ha tocado en el “Michelob Jazz Fest” 1990 al 92, Heineken Jazz Fest 1991 al 2001. En 1995 la participación de su grupo en el festival fue una de las favoritas tanto para el público como para la crítica. Participó en el Curazao Jazz Festival donde compartió tarima con George Benson y Paquito D’ Rivera. Fue artista invitado junto a su cuarteto del V Festival de Jazz de La República Dominicana, donde compartió tarima con Arturo Sandoval entre otros. En el 2016 regresa al Heineken Jazz Fest con su Standard Bomba y fue catalogado por la crítica especializada como “Lo mejor del Festival”.

Ríos crea una exitosa serie de conciertos llamada » Jazzeando en la Plaza» que desde el 2001 reúne a grandes músicos del Jazz en Puerto Rico.; fue comisionado por El Maestro Kristoff Pendereski para componer una pieza para el Festival Casals del 2002, la pieza titulada Monte David fue tocada por el cuarteto, Racher de Alemania en Puerto Rico e Islas Vírgenes. THE TIME: 6:38 su primer disco como solista salió al mercado en marzo del 2001. Su segundo disco “Cuatro al Jazz” fue todo un éxito tanto en la prensa local como internacional. Durante el mes de noviembre del 2004 fue comisionado para componer dos piezas para la Orquesta Sinfónica del Bronx. Durante el 2011 fue comisionado para orquestar e interpretar sus composiciones en un histórico concierto de Jazz y Orquesta Sinfónica, llamado Go Pop. Furito con su compañía Taller S & R creó, produjo y dirigió El Festival de Jazz Boriquén 2001 al 2007. Durante los últimos años ha sido el productor musical, director y compositor de varios CD’s, DVD’s comisionados por diversas empresas españolas.

La Maestría recoge su pasión musical inicial; “la salsa”, junto a la ejecución de uno de sus instrumentos favoritos, el saxofón barítono. La Maestría escogida en marzo del 2013 #8 de las mejores 20 producciones del 2012 y la primera en la categoría de música latina.

Su mas reciente producción Standard Bomba, es un junte de grande estrellas del jazz y la bomba en Puerto Rico y un recorrido por dos importantes géneros que se combinan para crear una producción para la historia. Actualmente, Furito realiza presentaciones con su orquesta de salsa La Maestría y con su grupo de Jazz y su proyecto Standard Bomba. Además Produce, Dirige, Compone y Orquesta La Banda Sonora sobre el Documental Nuyorican Basquet. Además del cortometraje, El Valor y Costa Sur de Max Resto.

Sobre Raul Carbonell
Raúl Carbonell es uno de los íconos de la clase artística de Puerto Rico por generaciones cultivando la actuación, la comedia, la animación, la música como cantante, el cine , el teatro, la radio y la televisión. Luego se convierte en abogado. También se ha destacado como escritor y director. Además de escribir una obra de teatro, una película y cientos de pasos de comedia, el año pasado también se estrenó como escritor de Novelas publicando “Latitud 18 (Grados Norte) “Rescate en el Caribe” y el documental “Añasco, Donde Los Dioses Murieron”.

Comienza su carrera a la edad de ocho años con la película “Ayer Amargo” y en la actualidad ya ha alcanzado la suma de alrededor de 35 filmes de los cuales la mayoría han sido para la pantalla grande tanto para Puerto Rico como para la República Dominicana.

En el teatro ha trabajado en sobre 100 obras de teatro, incluyendo zarzuelas y musicales, ganándose el favor del público con excelentes críticas tanto en Puerto Rico como en New York (New york Times, Village Voice, Villager) Miami (Miami Gerald) y Venezuela, Ganador de varios premios teatrales, como mejor actor, tales como el Círculo de Críticos de Teatro en Puerto Rico y el “ACE Award” (Asociación de Cronistas del Espectáculo de New York)) por su interpretación de Héctor Lavoe en el Musical de Pablo Cabrera, “Quién Mató a Héctor Lavoe”.

En la televisión comienza a los 12 años, luego de hacer 3 películas, realizando sobre 15 novelas televisivas y decenas de programas dramáticos. Ganador del premio Cordero de Oro como Mejor Actor Juvenil por su actuación en la novela “El Cuarto Mandamiento”. Posteriormente gana un “Agueybaná” como actor versátil.. Luego de regresar de estudiar actuación en la ciudad de New York en New York University, comienza en la comedia por accidente llevándolo a trabajar en todos los canales de Puerto Rico, entiéndase el Canal 2, 4, 6, 7, 11, y Mega TV. Creador de 16 personajes entre los cuales se destaca Israel, Diente Frío, Herminio (El Veterano) Flash Rodríguez (el viejo), Pupe (el borracho) y el más famoso de ellos, Papo Swing. Como comediante ha ganado un “Agueybaná” como mejor comediante y tres Premios “Cemí” como mejor comediante de televisión, Actor Versátil y Artista Más Destacado. A estos le siguen decenas de reconocimientos, estatuas y placas como mejor actor y comediante.

Como cantante ha realizado sobre 7 discos de larga duración destacándose en el genero de la Salsa aunque sus comienzos fueron en el rock y como bolerista y percusionista (batería y congas) Varias de sus canciones fueron “Hits” en la radio como “a mi Jibarita”, “María Teresa”, “Seis Semanas” y otras. Además de cantar con varias de sus orquestas, cantó con la Orquesta de Rubby Haddock y la Orquesta del Colegio de Abogados. Como animador se destacó en los programas “Latino”, “A Millón”, TV Pow” “Goza La Noche” y “Raúl PM”. Raúl Carbonell Hijo, hijo de ese gran actor y locutor Raúl Carbonell.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*