Magnífico junte de artistas antillanos en el concierto «Por primera vez» del trompetista Luis «Perico» Ortiz

(Foto de Félix Guayciba)

Reseña por: Amarilis Cintrón López – Historiadora

(Caguas, Puerto Rico)

El concierto «Por primera vez: salsa, bolero y jazz» de Luis «Perico» Ortiz realizado en el Centro de Bellas Artes de Caguas, el sábado, 11 de enero de 2025 fue un junte maravilloso de artistas antillanos hispanos. Los cantantes y músicos invitados al magno concierto fueron: el salsero dominicano José Alberto «El Canario», la cantautora y pianista cubana Aymée Nuviola, junto a los puertorriqueños: la Dinastía Rivas compuesta por Jerry Rivas, Gerardo Rivas, Jerry Rivas Jr. y Gerardo Gabriel Rivas; el cantante Kedward Avilés, el cantautor José Nogueras y la trovadora Victoria Sanabria.

El evento producido por Gabriel Ramos para G Ramos Productions Corp apostó por ofrecerle al público puertorriqueño un espectáculo en que la salsa, el bolero y el jazz, junto a los ritmos autóctonos puertorriqueños fueron los protagonistas, a través de las voces y los instrumentistas virtuosos convocados. La reunión de los colegas hermanados por el amor a la música estuvo acompañada del sonido de la extraordinaria orquesta que se lució ejecutando los arreglos musicales bajo la dirección del maestro Luis «Perico» Ortiz.

A las 8:32 de la noche, la orquesta comenzó a ejecutar los acordes del famoso tema “Coro Miyare”, en el que resaltó un sabroso solo de trompeta del maestro Perico Ortiz. Al finalizar, la sección de vientos cerró la primera interpretación cantando la frase “coro miyare”, para dar paso al saludo inicial de Luis Perico Ortiz al público que asistió a apoyar su nueva propuesta musical. “Vamos a gozar, lo vamos a pasar bien, feliz año 2025” fueron las palabras previas a presentar el tema que se convirtió en su primer éxito radial internacional en 1977, para lo cual invitó a un gran compañero cantante con el cual lleva juntos varios años en los proyectos que realiza en y fuera de Puerto Rico. “Julián del Valle” del disco Super Salsa y el tema “Río Abajo Va” popularizado en voz de Domingo Quiñones contaron con la voz del corista Henry Santiago para poner a gozar a los presentes. Mientras Santiago estaba como vocalista, el maestro Perico Ortiz acompañó al corista, dirigía la orquesta y también tuvo sus participaciones tocando la trompeta. El “Forever Mambo” ejecutado al ritmo del latin jazz contó con un magnífico solo de saxofón de Luis Rafael Torres.

El sabor de la Dinastía Rivas se sintió en el tema “Fefita”, con Jerry y Gerardo cantando y soneando, Jerry Jr. en el coro y trombón, junto al menor de la familia, Gerardo Gabriel mostrando sus destrezas en el timbal. En un momento de la presentación de la Dinastía Rivas, Jerry y Gerardo, se acercaron al lado de Gerardo Gabriel tocando los timbales, para hacer una coreografía entre padre-hijo-nieto, que fue aplaudido por los asistentes, mientras Jerry Jr. realizaba un solo de trombón. Muy acertada la invitación a la Dinastía Rivas, producto de “la amistad, el amor y la confianza” como señaló Luis Perico Ortiz.

En un aparte dentro del concierto, un orgulloso Luis Esteban se dirigió al público para dejar saber que unas personas bien importantes en su vida estaban presentes en el concierto y les quería manifestar lo mucho que los ama, los quiere y los respeta. Así el público supo que su hija Dianet y sus dos nietos: Victoria y Antonio, su hermana Mary y su esposo y Lourdes, la más pequeña era la primera vez que le veía tocar, a quienes agradeció que lo acompañaran en esa noche importante en su carrera musical de 65 años.

Su nieto Carlitos, expresó a la revista digital Guayciba lo orgulloso que se siente de su abuelo y manifestó que de todos los conciertos que ha visto a su abuelo, se disfrutó mucho en este concierto ver la fusión de un concepto nuevo, “es un concierto bien alegre, trae homenajes a artistas con los que él ha colaborado”. Sin embargo, uno de los detalles que resaltó es cómo las canciones interpretadas en el escenario le traen a la memoria los recuerdos familiares. “Cuando cantó muchas de las canciones me trajo a la memoria de mi infancia y de cuando niño porque muchas canciones que él canta en la tarima, las cantamos nosotros en la casa con su mamá (EPD) y con mi abuela (Naty y Abu) expresó el orgulloso nieto de Luis “Perico” Ortiz.

La presentación del próximo invitado contó con el detalle que fue cantante de La Típica 73. La historia relatada por Perico Ortiz le dio a conocer al público que los directores de la orquesta lo llamaron para dejarle saber que tenían un número y un cantante espectacular que deseaban que Ortiz produjera a través de un tema del cual hicieron la grabación y se convirtió en un éxito musical. José Alberto “El Canario” ingresó al escenario y tras saludar al público y a la orquesta, dejó saber que el siguiente tema lo grabó en diciembre del año 1977 y tuvo “el honor de recibir el marco musical del maestro Perico Ortiz”. “Baila que Baila” fue el primer tema que grabó con La Típica, estrenado en el Corso Night Club y con el cual puso a gozar a los puertorriqueños a los que le vino a cantar como dijo en el soneo cuando expresó “lo grabé con La Típica y ahora lo canto por acá”.

El Canario, quién este año celebra su aniversario de oro cantando, le impartió su energía al público que le reciprocó con un fuerte aplauso. A su vez, entre sus palabras destacó el agradecimiento que siente por el maestro Perico Ortiz y lo que admira “la disciplina, la firmeza y la seriedad” que vio en cómo maneja el asunto de la música en un mundo donde se desvirtúa el propósito del espectáculo.

La presentación continuó con Perico Ortiz dejando saber que Celia Cruz realizó muchas cosas con la Sonora Matancera, en Nueva York con Tito Puente, pero fue con el binomio realizado junto a Johnny Pacheco, creador de la Fania, que Celia Cruz “se convirtió en otra cosa, hasta el día de hoy que sigue viva en nuestros corazones”. La selección de temas integrados en el popurrí fueron composiciones que Perico Ortiz realizó para Johnny Pacheco y para Celia Cruz en la década del 1970.

Con esa “Esa Prieta” recordaron a Johnny Pacheco y a Héctor Casanova; los soneos de El Canario resaltaron a varios de los músicos de la orquesta que le acompañó en el escenario del Centro de Bellas Artes de Caguas. Acto seguido, la orquesta sonó los acordes del tema “Quimbara” y “El Canario” se acomodó al lado de los coristas, luego de presentar a Aymée Nuviola quién con su traje negro largo, su distintivo afro y su potente voz, le cantó al público ese tema que todo el pueblo recuerda en voz de la Guarachera de Oriente, Celia Cruz.

Su energía en el escenario y su soneo transmiten al público su energía e invita a bailar desde los asientos. El sabroso solo de trompeta de Perico Ortiz resonó en el auditorio, al que le siguió la dinámica de Aymée que puso al público de pie a cantar el coro de quimbara, quimbara y la “Reina Rumba”, al que El Canario se le unió simulando tocar la flauta y en un rico soneo que el público se disfrutó al verlos bailar y cantar. Con ese junte antillano de Dominicana y Cuba cantando, junto a músicos puertorriqueños, cerró la primera parte del concierto de una hora y cuarto de duración.

Luego de un breve intermedio, la segunda parte del concierto comenzó con el hermoso tema “Song for the Humble” y las exquisitas notas de Luis “Perico” Ortiz en la trompeta, acompañado de la maravillosa orquesta que le acompañó en la noche. Un nuevo solo de Luis Ramón Torres en el saxofón marcó la transición en el tema al que se le unió la orquesta al ritmo del jazz. Hay que destacar que, en el arreglo musical, tanto la percusión Gadwin Vargas (congas) y Javier Oquendo (bongó), como el pianista tuvieron momentos destacados ejecutando sus respectivos instrumentos que el público disfrutó junto a la ejecución de los virtuosos músicos que le acompañaron en el escenario, mientras el maestro Perico Ortiz les dirigía y en instantes, se integraba a la orquesta con la trompeta.

Perico Ortiz invitó nuevamente a la Dinastía Rivas al escenario, Gerardo Rivas aprovechó el espacio para agradecer el espacio y la confianza de tenerles allí en el escenario, demostrando que el legado de esos grandes maestros mantiene viva la salsa en las nuevas generaciones salseras. Por su parte, Jerry Luis Rivas Vivas Jr. felicitó a su madre Yolanda quién cumplía años y le dedicó unas emotivas palabras de agradecimiento por la vida, mientras la orquesta y el público le cantaron el cumpleaños feliz. Perico Ortiz se unió al festejo de la familia Rivas Vivas y le cantó un fragmento de “El Día de las Madres”, tema de su autoría en el que resalta “quién te dio el amor, dulce y maternal, no debes esperar que llegue el día de las madres” y con un felicidades mami de Gerardo Rivas cerró ese momento especial.

El espectáculo continuó con la Dinastía Rivas, un solo de trombón del Jerry Rivas, quién es el trombón principal en la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y Jerry Rivas cantando y tocando el tres cubano, en el tema “Perico lo Tiene”. Jerry Rivas padre, demostró sus dotes como trecista, instrumento con el que inició en su carrera musical, antes de convertirse en cantante, hoy reconocido por ser vocalista en la orquesta institución de Puerto Rico, El Gran Combo.

Para llevar el género del bolero, el amor y el romance, su primera invitada fue Aymée Nuviola quién regresó al escenario ataviada con un versátil mameluco largo azul claro, se sentó al piano y aprovechó para dar las buenas noches, mientras agradeció la oportunidad de presentarse en la antilla hermana.

Nuviola Suárez le contó al público que el maestro Perico Ortiz le pidió tocar el piano y cantar una canción de alguna cubana, por lo que seleccionó el tema “Me contaron de ti” compuesto por René Touzet, que popularizó la cubana Olga Guillot. Sentada frente al piano, demostró sus destrezas cantando bolero y ejecutando el piano, que le mereció una ovación de los presentes. Para el segundo tema, expresó que seleccionó una compositora cubana y dado que también posee el don de componer, dio a conocer el hermoso tema “El Espacio” de su autoría. En un tono jocoso, dejó saber parte de la historia de cómo conoció a su esposo y aclaró que “El espacio” es para otro esqueleto y que no tiene que ver con su feliz situación amorosa, pero sí con aquellas personas que necesitan su espacio; esos que dicen “no eres tú la del problema, el problema es mío”. Ejecutado con una maestría y dominio escénico, Aymée Nuviola cautivó a la audiencia con su interpretación y ejecución del piano.

“Caminar los niveles del amor” es una frase poderosa que Luis Esteban ha conocido de primera mano, desde los diez años en que conoció a su amada Diana, quién hoy día padece de Alzheimer, y Perico aprovecha cada presentación para demostrarle palabras de afectos. El concierto “Por primera vez”, además de la salsa y el jazz, incluyó una selección de boleros. Para la sección: La esquina del bolero contó con las participaciones de Aymée Nuviola, José Alberto y un Jerry y Gerardo de la Dinastía Rivas.

José Alberto “El Canario” cantó el bolero “¿Por qué Ahora?” grabado en su producción “Rodando por el mundo”, composición del coameño Bobby Capó que Vitín Avilés popularizó en los setenta. El concierto continuó con el dúo de padre e hijo de los Rivas cantando el exitoso bolero “A mi manera”, del que comentó Gerardo, que era la primera vez que la cantaban juntos. Se despidieron del escenario con el aplauso del público por tan bella interpretación.

Al sonar la trompeta de Perico Ortiz con los acordes de “Perfume de Gardenias”, los conocedores de su trayectoria saben que el tema está dedicado a su amada esposa y eterna novia Diana. Luego de la intro instrumental, el cantante Kedward Avilés sorprendió a los presentes son su sublime voz.

Kedward Avilés junto a Luis «Perico» Ortiz en el concierto Primera vez.

Al finalizar la sección de boleros, El Canario y Aymée Nuviola, le regalaron al público su versión del tema “Soñando con Puerto Rico” interpretado en versión salsa, a la que se integraron Jerry y Gerardo Rivas con un exquisito soneo del cuarteto. Cerró la presentación con un duelo de trompetas entre Perico Ortiz y el venezolano Yturbides Vilchez.

Como las festividades decembrinas en Puerto Rico aún están en la fase de las octavitas, Perico Ortiz le ofreció unas estampas navideñas con dos grandes voces del folclor boricua. José Nogueras llevó la parranda al CBA de Caguas con el tema “Parranda Viene, Parranda Va”. La trovadora Victoria Sanabria le impartió su destrezas con las rimas con el pie forzado “el concierto de Perico” con el que cautivó a los presentes.

Para cerrar el concierto, Perico Ortiz les pidió a todos los invitados que regresaran al escenario para regalarles al público una tremenda sorpresa de despedida. Al culminar sus agradecimientos a la orquesta compuesta de músicos puertorriqueños, colombianos y venezolanos; a Ivonne Class, la directora del Centro de Bellas Artes de Caguas; y al productor Gabriel Ramos junto a su equipo de trabajo por hacer posible el concierto, se escuchó la orquesta con sus acordes de despedida con el tema “Como Vivo Yo”. Cada uno de los cantantes tuvo varias rondas para improvisar en lo que fue un momento que todo el que estuvo presente se disfrutó de la versatilidad y creatividad de los cantantes. El público agradece a Luis “Perico” Ortiz por ofrecer espectáculos en los que predomina la buena música.