
Tres generaciones de Los Rivas se presentaron en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes de Santurce: Gerardo Rivas junto a su padre Jerry Rivas, su hijo Gerardo Gabriel Rivas y su hermano Jerry Louis Rivas.
Reseña por: Amarilis Cintrón López – Historiadora
(Santurce, Puerto Rico) En Puerto Rico existen apellidos vinculados a la música y mencionar Rivas tiene de referente a excelentes cantantes, instrumentistas y al género de la salsa. La dinastía Rivas tiene tres generaciones dedicados a la música como cantantes y músicos. Padre, hijos y nieto, cuatro Rivas en un mismo escenario fue una grata velada para celebrar la víspera de los padres en uno de los escenarios destacados del archipiélago de Puerto Rico. La Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce recibió a Los Rivas en una noche histórica.


A sus 42 años, el cantante, percusionista y locutor radial Gerardo Rivas tiene una reconocida trayectoria en el ambiente musical. Desde que nació, estuvo vinculado a la música; su padre es el cantante Jerry Rivas de El Gran Combo. En 1992, a sus 10 años de edad, hizo su debut musical con la agrupación Gerardito y Los Rockolos. Para el año 2000, el nuevo milenio le trajo la experiencia de convertirse en el conguero de la orquesta de Víctor Manuelle y a través de la química con Norberto Vélez, el corista de la orquesta, en el 2004, de la mano de Víctor Manuelle y de Nélida Acevedo, le surgió la oportunidad de formar la exitosa agrupación NG2. Luego de 16 años juntos, en el 2020 se lanzó como solista, dándole un giro a su trayectoria en el ambiente artístico en su faceta de cantante, pues en su rol como percusionista forma parte de la orquesta de Gilberto Santa Rosa como conguero.
Desde sus inicios en Los Rockolos, han pasado 28 años en los que ha seguido marcando a paso firme su propio espacio en el pentagrama musical puertorriqueño como se observó en el portafolio que fue hojeando en el vídeo de introducción a su concierto. Gerardo Rivas se convirtió en el narrador de su biografía musical, mientras el público le observó sentado con la carpeta en mano, repasando a través de cada folio la recopilación de momentos importantes en sus diversas etapas en la música. En ese vídeo, se pudo apreciar que no se visualizaba como solista “Mi carrera como solista. ¿Quién diría que después de tantos años de carrera yo iba a incursionar a ser solista? Jamás en la vida yo pensé que eso iba a pasar, pero lo estoy disfrutando al máximo” expresó mientras miraba una imagen de su primer sencillo “A derretir el hielo” (2020) y mencionó las siguientes grabaciones: Happy (2021), Peligro de Extinción (2023) y su primera grabación en vivo que tituló Gerardo Rivas Dile Rivas Live que produjo junto al percusionista Juan Picorelli, timbalero y el director musical en la orquesta de “El Sonero de la Juventud”, Víctor Manuelle .


Una conversación entre el Gerardito niño y el Gerardo en su etapa de los cuarenta dio la bienvenida a su concierto de dos horas de duración. Con 20 temas y variadas sorpresas, al tener a los integrantes de su familia como artistas invitados junto a colegas del ambiente musical que engalanaron la noche de su primer concierto como solista, Gerardo Rivas logró un momento histórico en la historia del mundo salsero.
La fecha seleccionada para su primer concierto como solista fue la víspera del Día de los padres y allí se apreció que la celebración a su trayectoria musical personal fue pensada para tener un momento especial al rendirle homenaje a su padre Jerry Rivas y construir un momento histórico de presentarse como familia que va dejando un legado musical intergeneracional. Su padre Jerry Rivas impulsó su carrera musical durante su niñez y lo mismo está haciendo Gerardo Rivas Vivas con su hijo Gerardo Gabriel Rivas.
Elegantemente vestido con un conjunto color rosado, Gerardo Rivas hizo su entrada a la Sala Sinfónica Pablo Casals y al ritmo del “Aquí estoy”, tema con el cual, el salsero de nacimiento y de corazón, le dio vida a la letra de la canción. “A derretir el hielo” su primer sencillo como solista fue el segundo tema incluido en su repertorio.


Gerardo agradeció la presencia del público en una noche especial en su vida. Como parte de sus expresiones, dejó saber que haría un recorrido de su trayectoria como artista, en su faceta como percusionista y cantante “desde Gerardito y Los Rockolos hasta el día de hoy. Será una noche mágica, intensa y a la misma vez, nostálgica y en la medida que vaya corriendo el show, se darán cuenta que este servidor no es tan nene ná y que ustedes tampoco”. Luego de compartir cómo surgió la idea de conformar el grupo de salsa dúo NG2, interpretó el primer tema que cantó en el dúo y que cambió su vida positivamente.
“Quitémonos la ropa”, compuesta por Julio Reyes, F Estefano Salgado y popularizada en 2003 por el brasileño Alexandre Pires fue un éxito en la versión salsa. En “Ella es loca con mi salsa”, las dos coristas femeninas de su banda se desplazaron al centro del escenario dándole chispa a ese final. Le siguió el romántico tema “Bésame” de autoría de Juan José Hernández y Viktor Sanabria que grabó en 2022.
Para interpretar “Yo sin ti”, un éxito que los salseros reconocen en la voz de Justo Betancourt, invitó a su hermano Jerry Rivas Jr., el primer trombón de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. La introducción al tema “Traga’o de ti”, contó con un exquisito solo de trompeta a cargo de Joenuel Lebrón Millán. El final del solo de Lebrón Millán, marcó el inicio de ese hermoso tema que evoca cómo un hombre enamorado vive el amor al que Rivas Vivas le puso su sabor en la interpretación. La sabrosura de la percusión y el ritmo de las campanas invitaban a bailar el tema “Dile que por mí no tema”, que popularizó la reina de la salsa, Celia Cruz.



Uno de los momentos evocadores de nostalgia que prometió Gerardo Rivas llegó con la proyección de un fragmento del vídeo que guardó el instante del debut en televisión puertorriqueña de su padre Jerry Rivas. De la mano del maestro Rafael Ithier, fundador de El Gran Combo de Puerto Rico, Jerry Rivas fue presentado en «Luis Vigoreaux Presenta» en el año 1977 donde cantó “Que Falta de respeto”. Justamente, ese fue el tema que cantaron y coreografiaron a dúo, ambos vestidos en color rosado como fue el color del uniforme en el debut televisivo de Jerry Rivas.



“Buenas noches, gracias por estar aquí y gracias por hacer que este sueño haya sido realizado” fueron las primeras expresiones de Jerry Rivas, quién relató que casualmente, orquesta conocida como “La Universidad de la Salsa” que el 26 de mayo cumplió 63 años, de los cuales, el mayor de los Rivas lleva 48 siendo la voz principal. A dúo, le regalaron al público la experiencia de verles cantar “A mí manera”, popularizada por Andy Montañez y Pellín Rodríguez en arreglo de Rafael Ithier en el disco Acángana (1963). El sentimiento que le impartieron a la interpretación dejó gratas sensaciones al poder verles cantar juntos a Jerry Rivas y a su hijo Gerardo Rivas.
Gerardo Nicolás Rivas Vivas, tiene herencia familiar musical por parte de su padre, pero también por la salsa corre en la parte su familia materna. El hermano de su madre Yolanda Vivas, Nicolás Vivas es el dueño y fundador del Conjunto Chaney. Su tío Nick, como le dice Gerardo Rivas, le acompañó en el escenario en el tema “Que ganas tengo”, intercalando su participación en el bongó y dándole su sabor al tocar la campana, mientras a Gerardo se le veía gozarse el momento cantando y dándose sus pasos de salsa.


El siguiente momento que evocó la nostalgia a través de los recuerdos proyectados tuvo como protagonista fragmentos de presentaciones de Gerardito y Los Rockolos, incluida la que realizó en el programa Sábado Gigante con Don Francisco en 1993. Tres generaciones de Los Vivas se vieron en el escenario cuando apareció en el escenario su hijo Gerardo Gabriel para cantar “El futuro de la salsa” y su padre Gerardo Rivas y su abuelo Jerry Rivas le acompañaron como coristas. Gerardito mostró sus dotes como cantante y como percusionista al tocar los timbales como todo un experto. En ese momento Los Rivas se acercaron a su lado, incluido su tío Jerry Rivas Jr. tocando el trombón creando un momento mágico que fue ovacionado con todo el publico aplaudiendo en pie y reclamando otra presentación de Gerardo Gabriel.




En un tono jocoso, Gerardo Rivas mencionó que la otra que pedían sería el famoso anuncio que grabó para Arroz Rico. El público se disfrutó ver a Los Gerardo Rivas, padre e hijo, cantar el contagioso anuncio.
Gerardo Rivas aprovechó el espacio para honrar a su padre y resaltar los valores y la calidad humana del pilar de su familia. Los cuatro Rivas se unieron frente en el escenario en el emotivo y hermoso tema “Padre e hijo” escrito por Juan José Hernández, con arreglo de Ramón Sánchez que estrenó en las plataformas digitales el 6 de junio de 2025. Luego de ese momento mágico de verlos a los cuatro en el escenario en “Padre e hijo”, le tocó el turno a “Como amigo no”.


El concierto producido por el cantante y productor Quique López para LQ Producciones permitió un junte histórico en la historia musical de Puerto Rico por tener las tres generaciones de la familia Rivas en un mismo escenario, a su tío Nicolás Vivas y también por tener como invitados al guitarrista Jorge Laboy, al pianista Frankie Suárez en el tema “Por siempre” que sacó el baladista que existe en Gerardo Rivas en ese tema que inició en solitario y contó con la sorpresa de que Glenn Monroig le acompañara en el escenario. Con Glenn Monroig a su lado, Gerardo Rivas confesó que tenía un baladista por dentro y lo invitó a que sacar el salsero que el reconocido baladista lleva por dentro para cantar “Una vez más”.



El concierto continuó con el sabor del tema “Cosita rica”, que incluyó un solo de trombón de Jerry Rivas Jr. El siguiente invitado fue el cantautor cubano radicado en Puerto Rico, Juan José Hernández con quién Gerardo Rivas cantó “Ella menea”, la canción de su vida porque obtuvo cuatro nominaciones a Premios Lo Nuestro.


El concierto continuó con los más jóvenes de Los Rivas, padre e hijo, en el tema “Qué suerte he tenido de nacer”. En esta ocasión, el dúo de Los Gerardo Rivas, protagonizaron un momento hermoso en que se le vio a Gerardo padre cantar y su hijo tocar la percusión. Al final del tema, ambos tocaron la percusión ubicados a los extremos del escenario. El tema seleccionado para el cierre de Gerardo Rivas “Y que lo digan Los Rivas” fue “Happy”. El público se puso de pie y reclamó la ñapa. Gerardo Rivas les complació al interpretar la plena “Voy subiendo, voy bajando” que activó al público que les aplaudía mientras veían a los hermanos Rivas y a Gerardito junto a las coristas haciendo la coreografía en medio del escenario.
El concierto Gerardo Rivas “Y que lo digan Los Rivas” fue una muestra del talento generacional que existe en una familia dedicada a la música. Lo único que faltó fue ver a Jerry Rivas tocando el tres, pero eso será una nueva oportunidad para un nuevo junte en el escenario de Los Rivas.

















Dejar una contestacion