SEPI y su Programa Families anuncian convocatoria especial para orientar y buscar 200 hogares de apoyo temporal. 

La orientación se llevará a cabo durante el “World Foster Day”, el 31 de mayo desde las 8:30 a.m. en las oficinas de SEPI

(San Juan, Puerto Rico – 19 de mayo de 2025) – Durante el mes de mayo se celebra en Puerto Rico y en muchos países del mundo el Mes del Hogar de Apoyo Temporal, una oportunidad para crear conciencia sobre la importancia de brindar amor, protección y estabilidad a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

En esta ocasión, el Programa Families de Grupo SEPI extienden una convocatoria abierta a toda persona, familia o pareja interesada en recibir orientación sobre cómo convertirse en un hogar de apoyo temporal.

El evento se llevará a cabo el viernes, 31 de mayo de 2025, desde las 8:30 a.m. en las oficinas de SEPI localizadas en San Juan.

Este esfuerzo busca reclutar en todos los pueblos de Puerto Rico nuevos hogares que deseen ofrecer cuidados temporales pero significativos a menores que, por diversas razones, no pueden permanecer con su familia biológica.

Cada niño y niña merece un hogar donde se le ame, se le escuche y se le respete. Un hogar de apoyo temporal es mucho más que un techo: es una esperanza renovada. Invitamos a la ciudadanía a informarse y considerar dar este paso generoso que puede cambiar vidas”, sostuvo la doctora Amarilis Ramos, presidenta y portavoz del programa.

“El Programa Families, adscrito a SEPI, trabaja eficazmente para garantizar que los hogares de apoyo temporal reciban el respaldo necesario. Ser hogar de apoyo temporal no es una tarea solitaria. Las personas cuentan con el acompañamiento de trabajadores sociales, terapistas, profesionales de enfermería, nutricionistas y apoyo emocional. Hay una red completa de servicios que se activa para asegurar que tanto el menor como la familia de acogida tengan las herramientas necesarias para un proceso sano y transformador”, explicó la psicológica clínica.

Desde el 2019, el Programa Families ha logrado ubicar a más de 500 menores en hogares comprometidos con el bienestar infantil. En los últimos meses, el programa cubre a 175 menores participantes y 90 hogares. Estas cifras reflejan el impacto y el alcance de una red solidaria que continúa creciendo y adaptándose a las realidades y necesidades de los menores.

Los hogares de apoyo temporal reciben:

  • Capacitaciones previas y continuas, adaptadas a las necesidades de los menores.
  • Acompañamiento clínico y psicosocial durante todo el proceso.
  • Apoyo económico para los gastos del menor.
  • Plan médico cubierto para el menor.
  • Orientación en procesos educativos y servicios relacionados.
  • Acceso a profesionales de trabajo social, salud mental y enfermería, entre otros.

Las estadísticas más recientes del informe mensual del programa evidencian la diversidad de perfiles que integran esta red de apoyo: desde mujeres solteras hasta matrimonios retirados, con experiencias laborales en sectores como la salud, la educación, la construcción y el servicio al cliente. La mayoría de los hogares activos actualmente se encuentran en la región de Humacao, seguida por Carolina, Guayama y Caguas, lo que destaca la necesidad de seguir ampliando la participación en otras regiones.

Además, se ha identificado que la mayoría de las personas que se unen al programa lo hacen tras recibir una recomendación directa o conocer la iniciativa a través de redes sociales, lo que valida la importancia de continuar promoviendo este mensaje mediante campañas educativas y testimonios reales.

Transformar la vida de un menor es una de las acciones más nobles que se pueden asumir. Se invita a toda persona con el corazón dispuesto a marcar la diferencia, a que se anime a dar ese primer paso. Convertirse en hogar de apoyo temporal no solo le da una segunda oportunidad a quien la necesita, sino que también enriquece la vida de quien la ofrece. Porque cada niño merece sentirse amado, valorado y cuidado”, concluyó la Dra. Ramos.

Agenda del evento – 31 de mayo de 2025

  • Registro: 8:30 a.m. – 9:00 a.m.
  • Taller informativo: 9:30 a.m. – 10:30 a.m.
  • Testimonios de familias: 10:30 a.m. – 11:30 a.m.
  • Presentación artística especial: 11:30 a.m. – 12:30 p.m.

Para información adicional sobre la convocatoria y los requisitos, puede comunicarse con el Programa Families de SEPI o visitar nuestras oficinas el día del evento.

#ProgramaFamilies #GrupoSEPI #FosterDay #FosterMonth

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*