
Entre la salsa y el bolero, la sonera cubana puso a gozar al público puertorriqueño.
Reseña por: Amarilis Cintrón López – Historiadora
La cantante, actriz y pianista Aymeé Nuviola presentó su primer concierto en Puerto Rico. El escenario del Teatro Tapia en el Viejo San Juan estaba decorado con un cortinaje que centralizaba la monoestrellada que comparten las islas hermanas de Cuba y Puerto Rico en sus respectivas enseñas; un lado la cortina alumbrada en color azul y en el otro roja. El domingo, 30 de marzo de 2025 fue un día especial para la cantante que había sido artista invitada a diversos espectáculos en la Isla Grande de Puerto Rico, porque fue su primer concierto en solitario en el que transitó por los géneros del bolero y la salsa a los que le imparte su distintivo timbre de voz. Su proyección escénica es contagiosa y con el acompañamiento de la orquesta de “Pete Perignon”, la cubana se ganó el corazón de los que fueron a presenciar su espectáculo en suelo boricua.



La velada inició con tres canciones que forman parte de su producción Corazón Sonero (2013) y título homólogo del concierto. Al ritmo del tema “Un poco de salsa” de José Luis Piloto, el público podía advertir la sabrosura que le imparte la destacada sonera a sus presentaciones. De corrido, comenzó “Salsa con timba”, sabrosa composición de Nuviola con la que realiza un bello homenaje a los soneros y los salseros que forman parte de la trayectoria del género musical. Con su elegante y colorido vestido de llamativas mangas, la sonera bailó el tema, transmitiendo su energía escénica al público.
Muchas gracias, buenas noches. Buenas noches, Puerto Rico, ¿cómo están?” fueron sus primeras expresiones. Luego de recibir por respuesta un coreado “Bien”, la sonera continuó ese diálogo con los presentes. “Qué rico. Yo también estoy bien”, para dar a conocer que había tenido ángeles que habían hecho posible el concierto, en “este teatro bellísimo, teatro emblemático que tiene más de cien años”. Se le mostraba feliz y absolutamente enérgica. Al final de esa primera emotiva interacción con el público, agradeció el cariño que le prestan los puertorriqueños, en referencia a la frase Gracias Puerto Rico por prestarme su bandera, que expresaba Celia Cruz.





Aymeé Nuviola agradeció la presencia de un amigo a quién quiere como un hermano, tanto a él como a su esposa. En su presentación, resaltó que “él hizo conmigo de Pedro en la telenovela Celia. Él era mi cabecita de algodón, es un algodón puertorriqueño, por cierto, resaltó. Antes de pronunciar el nombre de Willie Denton, tuvo palabras de elogio, “es un gran amigo, es un gran hermano y es un gran actor de este país” para quién pidió un gran aplauso.
“Yo sé que es mentira” del cubano Amaury Gutiérrez fue el tercer tema de la noche al ritmo de una salsa suave. Con su destacado sentido del humor y dotes para animar una presentación. Nuviola tiene esa facilidad de envolver al público con sus interpretaciones y con la habilidad con la que, entre tema y tema, regala anécdotas y hasta demuestra sus dotes con el sentido del humor. A la hora de presentar “El ratón«, conmovió a los presentes cuando relató que Cheo Feliciano murió la noche antes que tenían pautado grabar juntos el tema. La grabación la realizó el 18 de abril del 2014, como un homenaje al gran Cheo Feliciano. “Yo no podía parar de llorar porque siempre lo admiré muchísimo, lo quise muchísimo y fue una cosa tan inesperada, pero dije, no voy a dejar de grabar la canción, va a ser la mejor manera de homenajearlo a él. Y la grabé… Para ustedes mi versión de «El Ratón» de Cheo Feliciano”, tema que en el público le fue acompañando con las palmadas y haciéndole coro con la frase “De cualquier malla, sale un ratón”.



Tras un sonado aplauso, Aymeé Nuviola interpretó dos temas reconocidos en el repertorio de Carlos Vives, “La tierra del olvido” y “La gota fría” que incluyó en su álbum Sin salsa no hay paraíso (2021). Ambos arreglos en el ritmo de salsa, con la potencia de su voz, de sus soneos y de los arreglos musicales de la orquesta sonaron espectaculares.
Aymeé Nuviola en homenaje a Celia Cruz
Muchos recuerdan a Aymée Nuviola por su interpretación del personaje de Celia Cruz adulta en la serie de Telemundo Celia, espacio donde compartió escenas con Willie Denton interpretando a Cabecita de Algodón, Pedro Night. Aymeé Nuviola le rindió homenaje a la Guarachera de Oriente con los temas «Cúcala» y «Quimbara» que forman parte del álbum “De regreso a La Habana” (2016). En Quimbara el público estaba muy activado y se les veía gozando la maravillosa interpretación, a la vez que le acompañaban con el coro. se gozó el sonido de las trompetas y sus soneos. La primera parte del concierto cerró con un popurrí de Celia que incluyó los temas: “Toro Mata”, “Bemba Colorá” y “Burundanga”, “La vida es un carnaval” y “La Guagua” que invitaban a bailar y a disfrutarse su creatividad soneando.



En un aparte, con sus destrezas de sonear, en el tema “Bemba Colorá”, Aymeé Nuviola hizo interesantes soneos, entre ellos el dedicado a Alexandra Malagón y a Santa Rosa, que se encontraban en el público. Mientras, Nuviola iba realizando sus soneos, el público le respondía con el “colorá”. A continuación, podrán disfrutar la lectura del soneo; cada vez que vean la barra (/), el público le acompañaba con el coro colorá.
Ella es una bella dama /(Colorá) famosa, elegante y sensual/ yo la quiero presentar/ pues esta noche engalana, periodista presentadora/ dominicana y sincera/ yo la quiera como quiera/ y hasta le digo mi hermana/ su esposo es un caballero/ que ha recorrido to’el mundo/ su música en un segundo/ pone a la gente a gozar/ y si te canta ponle el ojo/ hasta puede llorar/ ellos son un matrimonio/ son una pareja hermosa/ bienvenidos Alexandra Malagón y el maestro Gilberto Santa Rosa. Luego continuó, soneando, “Ellos andaban viajando/ andaban fuera de aquí/ y cambiaron su pasaje/ pa’ venir a verme a mí/ de verdad me siento honrada/ de que hoy hayan venido/ porque eso lo hacen los hermanos/ eso lo hacen los amigos”.
En el tema “La Guagua”, sus soneos eran acompañados por las palmadas del público. Como sus espectáculos son bien interactivos con los presentes, le pidió al público que la acompañara a repetir “A María le gusta la piña pelá” cada vez que les preguntara “¿Cómo le gusta la piña a María?, que fue un momento divertido por sus ocurrencias que quedó aprobado por la cubana. Nuviola compartió frases de su Cuba, utilizadas por diversas zonas a la hora de improvisar.


Tras una amena interacción con el público y sus soneos cerró la primera parte del concierto. A su regreso, con otro elegante traje largo, le ofreció al público esa otra versión de su repertorio en los que encanta a la gente con su voz y sus destrezas como pianista.
Aymée Nuviola en bolero y piano
Aymeé Nuviola, además de ser una gran sonera, tiene estudios formales en el piano y es excelente cantante de boleros. Más que cantar, Aymeé Nuviola realiza maravillosas interpretaciones a las que le imparte sentimiento que transmite a sus oyentes. El primer tema acompañada del piano fue “Enfermedad de ti” del compositor cubano Amaury Gutiérrez, en los que Aymeé Nuviola transformó la atmósfera de su presentación con su potente voz para interpretar boleros.
Nuviola compartió que inició su carrera cantando boleros con su hermana Lourdes hasta que el dúo creció y se acompañaron de una orquesta, lo que la llevó a separarse por un tiempo del piano. El segundo tema seleccionado fue “Me faltabas tú” del compositor cubano José Antonio Méndez, “uno de los cabecillas del movimiento del filing”, como Nuviola le describió. Continuó ejecutando maravillosamente las negras y las blancas en su interpretación en el tema “Perfidia”, en que ese final prolongado en su voz le mereció un fuerte aplauso.


La cubana invitó a regresar a la orquesta de Pedro “Pete” Perignon, espacio que aprovechó para presentar a cada uno de los músicos que la componen. Hay que resaltar que el sonido estuvo de primero orden y la orquesta de Pedro “Pete Perignon” Morales (timbalero y director musical) hizo un excelente trabajo acompañando a Aymeé Nuviola. La orquesta estuvo compuesta por: Jorge David Rivera (bajo), Miguel Camilo (piano), Carlos Pagán (bongó), Jean Carlos Camuñas (congas); en las trompetas: Víctor Ambert y Pedro Marcano; en los trombones: Lester Pérez y César Ayala; Xavier Cartagena (saxofón); en los coros: Lorna Marcano y Ricely Colón.


Los siguientes temas acompañados de la orquesta fueron el bolero “Obsesión” y “Todo en la vida se paga”. Nuviola relató que el tema “El espacio”, de su autoría, no está dedicado a su esposo, a quien conoció en una presentación acompañando al cantante Amaury Gutiérrez en el restaurante “Hoy como ayer” de Fabio Díaz Pinela. Sobre Díaz Pineda, destacó que apoyó su carrera musical desde los inicios y para quien pidió un aplauso, ya que encontraba entre la audiencia.



Luego de ese intenso tema dedicado a las rupturas disfrazadas con la solicitud de un espacio, Aymeé Nuviola agradeció a los que hicieron posible su primer concierto en solitario en Puerto Rico. Ricardo Padilla y parte del equipo de la radioemisora Salsoul fueron los primeros que resaltó y agradeció a Padilla por tener la idea de realizar su primer concierto. Agradeció a Víctor Galán de los medios y a la productora Rosalis Torres para Producciones Rosalis Torres y a su esposo por la realización de la escenografía que une las banderas.

A su vez, reconoció a la periodista Bella Martínez, quién le hizo una entrevista maravillosa y resaltó la presencia de los fotógrafos Conrado Pastrano y Félix Guayciba.
Sobre Guayciba, mencionó “Guayciba, ese es mi amigo de toda la vida aquí en Puerto Rico.
En la interpretación del tema “El cuarto de Tula”, el público disfrutó de verla cantar y sonear junto a Gilberto Santa Rosa como artista invitado. Ese despliegue de talento a la hora de sonear, fue precedido por un sabroso solo de trompeta de Marcano.




Los temas finales fueron “Fiesta”, “Chan Chan”, “Lágrimas negras” y el gran cierre con “El Manisero”. Felicitamos a Rosalis Torres, a Isabel Lópes-Franqui y al equipo de trabajo por producir tremendo espectáculo musical para la compañía Producciones Rosalis Torres. Agradecemos a Aymeé Nuviola por traernos un espectáculo tan variado y que el público se disfrutó de principio a fin.

Dejar una contestacion